Tener problemas para concebir

Aunque la mayoría de las parejas (fértiles) quedan embarazadas dentro de un año (tasa de aproximadamente 30 % por ciclo), sucede una y otra vez que a pesar de las relaciones sexuales sin protección, el embarazo no ocurre. Teniendo en cuenta la tasa de embarazo por ciclo mencionada anteriormente, el deseo de tener un hijo generalmente se describe médicamente como «insatisfecho» después de un año de relaciones sexuales regulares sin protección sin un embarazo exitoso (1).

Hay muchos factores diferentes que, solos o en combinación, pueden ser responsables de la dificultad para quedar embarazada. ¡El aspecto positivo es que la mayoría de las parejas (no tratadas) alcanzan una tasa de natalidad del 55 % en 36 meses! Durante este tiempo, Daysy puede ser una buena estrategia para ayudarte en tu camino hacia la concepción.

Fundamentos

Es bien sabido que el comportamiento reproductivo del mundo occidental ha cambiado drásticamente en los últimos 25 años. Hoy en día, la paternidad se planifica e implementa específicamente con la educación personal y los objetivos profesionales de ambos socios en mente. La situación actual del mercado laboral juega un papel muy importante en este contexto. Por ejemplo, las mujeres con títulos académicos tienen en promedio 32 años cuando dan a luz por primera vez  (2). Esto significa que no es inusual que 20 años de uso de anticonceptivos precedan al deseo de tener hijos. A la inversa, esto significa que menos del 25 % de los años fértiles se utilizan para el deseo de tener hijos, y este 25 % son biológicamente los años menos fértiles. Con este conocimiento previo, es posible que un deseo planificado de tener hijos no se produzca de inmediato.

¿Cuáles son los primeros pasos?

Es importante saberlo de antemano: si no queda embarazada durante más de un año, busque siempre el consejo de su médico. Si tiene más de 35 años, es aconsejable una consulta a los seis meses. Daysy y su curva de temperatura personal son la base ideal para consultar a su médico. La duración de su ciclo menstrual o las anomalías dentro de la curva de temperatura pueden brindarle una primera indicación útil de si está ovulando regularmente o, por ejemplo, si su glándula tiroides está poco activa. Basado en la conversación con su médico, él/ella hará un diagnóstico y sugerirá una terapia adecuada (si es necesario).

En el primer paso, en la mayoría de los casos se lleva a cabo un llamado monitoreo de ciclo para obtener valores significativos para el diagnóstico.

En la mayoría de los casos, el seguimiento del ciclo incluye tres citas durante su ciclo menstrual:

  • Primera cita: en el 3er- 5to día del ciclo para la toma de muestras de sangre para determinar los niveles hormonales
  • Segunda cita: en el día 10-12 del ciclo de examen de ultrasonido y la determinación de los valores de la sangre
  • Tercera cita: 5-8 días después de la ovulación para toma de muestras de sangre

Idealmente, puede utilizar Daysy y su curva de temperatura para personalizar las citas descritas con su médico tratante y proporcionar la base ideal para su diagnóstico.

Si el seguimiento del ciclo muestra que no hay maduración folicular o es insuficiente, el siguiente paso suele ser la estimulación hormonal con clomifeno (3).

¿Qué es el clomifeno y cómo funciona?

El clomifeno se ha utilizado para la terapia de estimulación ovárica desde la década de 1960. A pesar de su uso durante muchos años, todavía falta la comprensión completa de su mecanismo de acción. Se cree que el clomifeno inhibe los receptores de estrógeno y conduce a la liberación de las hormonas FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona lutarizante). Las hormonas liberadas estimulan la maduración del folículo y conducen a la ovulación. Cuando use clomifeno, Daysy puede ayudarlo a tomar el medicamento en el momento adecuado y, después de consultar con su médico, observar si ha ocurrido la ovulación. Para las mujeres con problemas de ovulación, existe un 70-80 % de posibilidades de éxito en lograr la ovulación. Aproximadamente entre el 10 y el 13 % de estas ovulaciones desembocan en un embarazo.

¿Qué tan efectivo es un tratamiento?

Si la fertilidad se altera de manera más permanente, se debe considerar el tratamiento de FIV (fertilización in vitro) o ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Las posibilidades de éxito aquí son del 20 al 30 % por intento de tratamiento. Aproximadamente el 60-80 % de las parejas quedan embarazadas después de varios tratamientos.

  1. Zegers-Hochschild, F. et al. Glosario internacional sobre la atención de la infertilidad y la fertilidad, 2017. Hum. Reprod. Buey. Engl. , 1786–1801 (2017)
  2. Ärzteblatt, D. Ä. G., Redaktion Deutsches. Trend zur späten Geburt: Mütter bei erstem Kind immer älter. Deutsches Ärzteblatt
  3. Kinderwunschbehandlung in der gynäkologischen Praxis – Thieme.de – Thieme Webshop – Christoph Keck. Tienda online de Thieme