El estrés y tu ciclo

Biológicamente, cuando nuestro cuerpo está sometido a estrés físico o mental, libera hormonas clave, incluidos los glucocorticoides (como el cortisol) y la adrenalina a través de las glándulas suprarrenales. La función de ambos productos químicos es la liberación de reservas de energía y preparar nuestro cuerpo para una próxima situación de lucha o huida. Mientras que, las funciones corporales no esenciales se ralentizan, como nuestro sistema inmunológico (1). El hipotálamo controla tanto el estrés como el funcionamiento de nuestro sistema reproductivo, por lo que no es sorprendente encontrar un vínculo entre los dos (2). Debido a su función extremadamente importante, el sistema de reproducción controlado por hormonas es uno de los signos vitales más sensibles que tienen las mujeres.

Síntomas del estrés y por qué Daysy puede ayudar a identificarlo

El primer paso para controlar el estrés es conocer los síntomas del estrés. A menudo es muy difícil interpretar las primeras señales que nos envía nuestro cuerpo hasta que estamos en el punto de ruptura. Y aquí es donde entra en juego Daysy. Una señal muy importante de estrés que quizás no se le ocurra de inmediato son los cambios que ocurren en su ciclo menstrual. ¡Con Daysy usted conoce los signos de su ciclo menstrual individual y puede estar al tanto de cualquier cambio! Eso puede ayudarlo a controlar cómo su cuerpo se ve afectado por el estrés. Daysy le proporciona toda la información que necesita para observar cualquier cambio en su ciclo menstrual que podría ser el resultado del estrés. Por ejemplo, el estrés constante puede hacer que su ovulación se posponga significativamente. Puedes seguir este fenómeno en directo con Daysy. Para las mujeres que no controlan su ciclo menstrual, es solo una menstruación retrasada. El estrés puede afectar su ciclo con un retraso en la ovulación, ausencia de ovulación, ciclos más largos, una fase lútea más corta o períodos perdidos. Daysy le brinda la oportunidad de llevar un diario de los signos vitales más sensibles durante un largo período de tiempo.

En una encuesta representativa (2020) de 1200 usuarios de Daysy, el 75 % indicó que identificaron síntomas de estrés en función de su curva de ciclo. Además, el 80 % de los participantes informó que Daysy les ha ayudado a mejorar su calidad de vida. Este puede ser un primer paso hacia la reducción consciente del estrés.

El estrés y tu ciclo

Durante las fases de alto estrés en las que las glándulas suprarrenales producen altos niveles de cortisol, también se necesita más progesterona como base. Las glándulas suprarrenales derivarán pregnenolona adicional hacia la vía del cortisol, lo que reducirá enormemente la cantidad disponible para la producción de progesterona por las células lúteas. Es por eso que la reducción del estrés y el apoyo suprarrenal son clave para las mujeres que tienen fase lútea o deficiencias de progesterona (3).

Un estudio observó a un grupo de mujeres que no habían tenido un período menstrual durante seis meses. Descubrieron que todas las mujeres tenían niveles elevados de cortisol en sangre. Curiosamente, las mujeres de esta muestra no informaron estar estresadas (4). En el ensayo posterior, la mitad de las mujeres asistieron a un programa de reducción del estrés para reducir el estrés psicosocial y la otra mitad no recibió tratamiento. Veinte semanas después, encontraron que el 80 % de las asistentes al programa comenzaron a ovular nuevamente, dos quedaron embarazadas (5).

Un estudio realizado en la Escuela de Medicina de Harvard en 2011 estudió a 143 mujeres que no habían podido concebir durante más de un año. Los investigadores dividieron a los asistentes en dos grupos: un grupo recibió un programa de mente/cuerpo mientras que el otro grupo no. Las mujeres en el programa mente/cuerpo tenían una tasa de embarazo del 55 % en comparación con el 20 % en el otro grupo (6).

Tratamientos

El estrés es parte de la vida. Lo que más importa es cómo manejarlo. Generalmente, lo mejor que puede hacer para prevenir la sobrecarga de estrés es educarse y vivir conscientemente en línea con su cuerpo. El Departamento de Salud y Servicios Humanos tiene las siguientes recomendaciones (7):

Cuida tu cuerpo

  • Duerma lo suficiente: Dormir lo suficiente lo ayuda a recuperarse del estrés del día. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 9 horas de sueño por noche para sentirse descansados.
  • Come bien: Intente repostar con frutas, frijoles y cereales integrales. Las grasas saludables como los aguacates, las nueces y las semillas pueden proporcionarle a su cuerpo. No se deje engañar por la sacudida que le produce la cafeína o los bocadillos con alto contenido de azúcar. Su energía desaparecerá y podría terminar sintiéndose más cansado que antes. El complejo de vitamina B también apoya las respuestas al estrés (8).
  • Muévete: Hacer actividad física no solo puede ayudar a relajar los músculos tensos, sino también a mejorar su estado de ánimo. Las investigaciones muestran que la actividad física puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad.

Literatura

  1. Schoen, M. y Loberg, K. Tu instinto de supervivencia te está matando: vuelve a entrenar tu cerebro para vencer el miedo, tomar mejores decisiones y prosperar en el siglo XXI .
  2. Rabin, D., Gold, PW, Margioris, AN & Chrousos, GP Estrés y reproducción: interacciones fisiológicas y fisiopatológicas entre el estrés y los ejes reproductivo. Adv. Exp. Medicina. Biol. 245, 377-87 (1988).
  3. Mc Culloch, F. Apoyando la fase lútea con medicina integrativa – Noticias y revisión del médico naturista. Fertilidad, Salud de la Mujer (2012). Disponible en: http://ndnr.com/womens-health/supporting-the-luteal-phase-with-integrative-medicine/.
  4. Brundu, B., Loucks, TL, Adler, LJ, Cameron, JL & Berga, SL Aumento de cortisol en el líquido cefalorraquídeo de mujeres con amenorrea hipotalámica funcional. J. Clin. Endocrinol. Metab. 91, 1561-1565 (2006).
  5. BERGA, SL & LOUCKS, TL Uso de la terapia cognitivo-conductual para la amenorrea hipotalámica funcional. Ana. NY Acad. Sci. 1092, 114–129 (2006).
  6. Domar, AD et al. Impacto de una intervención de grupo mente / cuerpo en las tasas de embarazo en pacientes de FIV. Fertil. Esteril. 95, 2269–2273 (2011).
  7. NIMH »Hoja informativa sobre el estrés. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/stress/index.shtml.
  8. Stough, C. et al. El efecto de la administración de 90 días de un complejo de vitamina B en dosis altas sobre el estrés laboral. Tararear. Psychopharmacol. Clin. Exp. 26, 470–476 (2011).